Estos son nuestros servicios de Radiología Intervencionista.
EMBOLIZACION DE MIOMAS UTERINOS:
Es un procedimiento mínimamente invasivo (sin cirugía) y ambulatorio (de corta estancia) que permite mediante una punción en su brazo o ingle, llegar hasta las arterias que alimentan los miomas en su útero para ocluirlas, dejando a estas lesiones sin alimentación, ocasionando que disminuyan su tamaño hasta en un 80% desapareciendo los síntomas y problemas asociados. Este procedimiento tiene cobertura en la mayoría de las aseguradoras.
PANANGIOGRAFIA CEREBRAL:
Es un procedimiento mínimamente invasivo que permite mediante una punción en su ingle estudiar la forma de las arterias dentro de su cerebro, así como el drenaje venoso, logrando detectar anomalías en la forma de las mismas, así como alteraciones en su flujo detectando de manera precisa, la presencia de interrupción de flujos por coágulos, calcificaciones o estrechamientos anormales.
ESCLEROSIS DE VENAS VARICOSAS POR RADIOFRACUENCIA / LASER
(TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA VENOSA).
Es un procedimiento mínimamente invasivo (sin cirugía) y ambulatorio (de corta estancia) en el cual se introduce un catéter a niveL de una vena en el tobillo, viajando hasta su ingle, produciendo calor para “secar” las venas anómalas /varicosas, mejorando su circulación y eliminando las molestias.
QUIMIO – EMBOLIZACION.
Es un procedimiento mínimamente invasivo en donde a través de una punción en la ingle, se introduce un catéter hasta llegar al centro de la tumoración (en hígado, riñón, etc.) para aplicar de manera directa el agente quimioterapéutico atacando al tumor de manera directa lo que hace el tratamiento mas efectivo y con menos efectos secundarios en comparación con la quimioterapia sistémica endovenosa actual.
ANGIOGRAFIAS / EMBOLIZACIONES
DE MALFORMACIONES ARTERIOVENOSAS EN CARA, TRONCO O EXTREMIDADES.
Es un procedimiento mínimamente invasivo en donde a través de una punción en la ingle, se introduce un catéter hasta llegar al centro de la malformación permitiendo ver las ramas que la alimentan así como el comportamiento interno de su flujo permitiendo la oclusión de las mismas usando dispositivos especiales reduciendo su flujo de manera inmediata, logrando la reducción del tamaño de las mismas así como su sintomatología.
COLOCACION DE FILTRO DE VENA CAVA INFERIOR.
Ante la detección de coágulos en las venas de sus piernas (trombosis) y el riesgo importante de la migración de alguno de esos coágulos a la circulación pulmonar, se coloca un dispositivo en forma de red o “sombrilla” para atrapar esos coágulos de manera preventiva en la vena cava inferior.